
REPERTORIO BODA CATÓLICA
LEYENDA:
A lo largo de la siguiente propuesta encontrarás fundamentalmente repertorio clásico. Muchas de estas obras pueden ser sustituidas por un repertorio más actual, pero es conveniente poner en conocimiento de ésto al sacerdote y en el caso de cambio lo autorice.
PIANO TRIO: Piano, Violín, Cello
TRÍO DE CUERDAS: Violín, Viola, Cello
CUARTETO DE CUERDAS: Violín 1, Violín 2, Viola, Cello
QUINTETO DE CUERDAS: Violín 1, Violín 2, Viola, Cello, Contrabajo
ENSAMBLE: Piano con un conjunto de cuerdas e instrumentos de viento (Flauta, Oboe, Trompeta)
Repertorios musicales
ENTRADA DEL NOVIO Y EL CORTEJO
Entrada del novio, damas de honor y pajes en la iglesia, previa a la entrada de la novia. Es nuestra sugerencia tocar algo alegre y movido, para dejar a la Novia algo más majestuoso. Algunas de estas piezas podrían ser consideradas como una excelente opción para la entrada de la novia.
ENTRADA DE LA NOVIA
Es una tradición que viene de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia (1843). La princesa Victoria eligió la Marcha Nupcial de Mendelssohn. En Yucatán esta obra generalmente la interpretamos en el momento de la salida.
Varias de las piezas en esta sección se pueden tocar en la Salida de los Novios (Esposos).
SEÑOR TEN PIEDAD
Es el nombre común de una importante oración de la liturgia cristiana, también denominada Kyrie Eleison.
GLORIA
Es un himno litúrgico, habitualmente cantado, que forma parte de las piezas obligatorias del ordinario de la misa. El Gloria es un himno antiquísimo y venerable con el que la Iglesia, congregada en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y glorifica y le suplica al Cordero.
ALELUYA
Se canta después de la lectura que precede inmediatamente al Evangelio. Esta aclamación constituye de por sí un rito o un acto con el que la asamblea de los fieles acoge y saluda al Señor que les va a hablar en el Evangelio, y profesa su fe con el canto. En el tiempo litúrgico en que no se ha de decir Aleluya (Cuaresma), se puede cantar “Honor y Gloria” o tocar el salmo.
OFERTORIO
Después de las peticiones sigue el rito por el cual el pan y el vino se presentan (se ofrecen) a Dios antes de ser consagrados y comienza a sonar la música. Este es el momento central de la eucaristía, y dado su carácter profundamente religioso conviene escoger obras apropiadas. Es fundamental que éstas tengan además una carga melódica y dramática importante:
SANCTUS / SANTO
El llamado antiguamente Trisagio (por ser un himno en honor de la Santísima Trinidad, en la que se repite tres veces 'santo'), es una parte del Ordinario de la Misa católica.
PAZ
Con este gesto que "significa la paz, la comunión y la caridad", la Iglesia pide "la paz y la unidad para sí misma y para toda la familia humana, y los fieles expresan la comunión eclesial y la mutua caridad, antes de la comunión sacramental", es decir la comunión en el Cuerpo de Cristo Señor. Se acostumbra tocar una pieza alegre y corta.
COMUNIÓN
De acuerdo al catecismo de la iglesia católica la eucaristía representaría un signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da prenda de la vida eterna. Esta fase es la más larga de la misa y en ella se pueden tocar hasta dos obras (dependiendo de los invitados que comulguen y la duración de las piezas).
Alianza de amor | |
Gracias | |
En ti Señor | |
Entre tus manos | |
Padre Nuestro | |
Entra Jesús | |
Oboe de Gabriel | E. Morricone |
Ámense | M. Valverde |
Nadie te ama como yo | |
Ya no eres pan y vino | J. L. Bohorquez |
Vaso nuevo | |
Cara a cara | |
Jesús amigo | |
O Sacrum Convivium | Anonimo |
Anima Christi
| M. Frisina |
Acerquémonos todos al altar | F. Palazón |
Pescador de Hombres | C. Gabarain |
Wachet Auf | J. S. Bach |
Traumerei | R. Schumann |
Nulla in Mundo Pax Sincera | A. Vivaldi |
De Aquí Hasta el Final Contigo | |
Panis Angelicus
| C. Franck |
Alianza de Amor | Madre Glenda |
RAMO PARA LA VIRGEN
En la Sagrada Familia, la Virgen María se nos presenta como modelo de esposa y madre; de ahí que exista la costumbre de que los nuevos esposos presenten a la Virgen un ramo de flores, no solamente para reconocerla como modelo de esposa y madre, sino también como intercesora del bienestar y éxito de la nueva pareja de esposos.
Salve Rociera | |
Ave María | F. Palazón |
Ave María | W. Gómez |
Madre eres ternura | |
María Mírame | Betsaida |
Ave María | G. Caccini |
Ave María | J.S. Bach – Gounod |
Ave María | F. Schubert |
FOTOS
Al igual que en la comunión, si el sacerdote no apremia porque deba celebrarse una misa u otra boda, pueden tocarse dos obras. Debido a que la ceremonia ha terminado y a que hay más ruido ambiental, nos inclinamos por las obras alegres.
SALIDA
Una hora después del comienzo de la ceremonia, los novios salen convertidos en marido y mujer.
El público presente comienza aplaudir y a gritar, ¡Vivan los novios!. Es una tradición que viene de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra que eligió la Marcha Nupcial de la ópera Lohengrin de Wagner para la salida de la iglesia de la mano de su esposo.